lunes, 8 de diciembre de 2014

ESTÁS AQUÍ

      El tiempo no es oro, el tiempo es vida; estamos hechos de tiempo. Por ello, estemos aquí y ahora:
- " Un árbol bajo una tormenta parece frágil si no observamos las raíces".
- "Aprender a "soltar" porque aferrarse implica sufrimiento".
- "Hay diferentes caminos para llegar a la felicidad. A veces creemos que uno".
- " La felicidad brota de la libertad".
- " Lo milagroso no es caminar sobre el agua o el fuego, sino caminar sobre la tierra".
- " La felicidad no es algo que está al final del camino. Está aquí y ahora".
- "El sufrimiento, el miedo, los celos y el malestar provocan bloqueos que se quedan estancados en las profundidades de tu conciencia".
- " Interser". Concepto muy interesante (presente-pasado- futuro). Ver en la flor de azahar, la naranja; ver en el papel el árbol.
- La idea de que el nacimiento y la muerte no existen. Se nos invita a buscar nuestro rostro antes del nacimiento de nuestra abuela.
- " Nada se crea ni se destruye". Antoine Lavoisier.
- " El Nirvana (Dios) es la extinción de todos los conceptos". (Liberación). Es como el agua para las olas.
- Importancia de la atención plena.
- Errores de percepción.
- La esencia de la enseñanza del Buda: la impermanencia. Todo cambia constantemente.
- La realidad está libre de toda idea y de todo concepto.
- Walt Whitman: "Yo soy inmenso, contengo multitudes".
- La ausencia de objetivo te enseña a no establecer ante ti un objetivo o una meta hacia la que correr".
- " Debemos convertir nuestro presente en el momento más extraordinario de nuestra vida. Liberándonos de las inquietudes y preocupaciones que nos mantienen atados al pasado y al futuro".

EL ALEPH

       Hace bastantes tiempo que leí esta obra, pero sigue en mí la sensación del gran valor que escondía y siguen en mi libreta algunas de las ideas que llamaron mi atención. Sin duda, un pequeño gran libro:

- " En materia teológica no hay novedad sin riesgo".
- " Como todo poseedor de una biblioteca, Aureliano se sentía culpable de no conocerla hasta el fin".
- " Modificar el pasado no es modifcar un solo hecho; es anular sus consecuencias, que tienden a ser infinitas".
- " La historia de los pueblos registra una continuidad secreta".
- " El dinero es abstracto, (...), el dinero es tiempo futuro. Puede ser una tarde en las afueras, puede ser música de Brahms, puede ser mapas, puede ser ajedez, puede ser café, puede ser las palabras de Epicteto, que enseñan el desprecio del oro".
- " No hay hecho, por humilde que sea, que no implique la historia universal y su infinita concatenación de efectos y causas (...) el mundo visible se da entero en cada representación".
- " Consideré que aun en los lenguajes humanos no hay proposición que no implique el universo entero; decir el tigre es decir los tigres que lo engendraron, los ciervos y tortugas que devoró, el pasto de que se alimentaron los ciervos, la tierra que fue madre del pasto, el cielo que dio luz a la Tierra".
- " El pasado es la sustancia de que el tiempo está hecho; por ello es que éste se vuelve pasado en seguida".
- " En un ángulo del sótano había un Aleph (...) uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos (...), donde están sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos".
- "Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten".
- "El campo y la serenidad son dos grandes médicos".

sábado, 26 de julio de 2014

CANCIÓN DE INVIERNO Y DE VERANO

       Leer a este Reverte no es solo aprender Filosofía, Geografía, Historia y Música; aprender sobre la lucha por la supervivencia, la diferencia de clases, el valor de la apariencia, el perdón, la mentira, la pasión, la inteligencia, la astucia, el sexo y el paso del tiempo; admirar la honestidad de su esfuerzo, visible en sus técnicas narrativas, en la riqueza de su lengua y de sus descripciones. Leer a este Reverte es, ante todo, cuestionarse si uno tiene dentro un amor verdadero: un hilo invisible que le ate a uno, sin remedio, a alguien, por lejos que esté, para toda la vida. La misma clase de amor de la que hablaba Ángel González en su poema "Canción de invierno y de verano".

  • " - Hay lugares a los que no se debe regresar nunca. Tú mismo dijiste eso en cierta ocasión.        -  No me refería a lugares físicos".
  • " El milagro de sólo unas palabras".
  • "Seis voluntarios para morir".
  • " Sus palabras hechas de silencio y reflejos de miel líquida".
  • "Para la Unión Soviética el ajedrez es un asunto de Estado".
  • "La mujer mira pensativa los cuadros blancos y rojos del mantel, de un modo que recuerda el de un jugador ante el tablero".
  • "Un cartel con una recomendación. Se ruega orden, cultura y no escupir en el suelo" .
  •  "En lugares como aquel (...) se aprendía la filosofía de los pueblos: italianos melancólicos, judíos recelosos, alemanes brutales y tenaces, españoles llenos de envidia y altivez homicida". 
  •  "Hay hombres que tienen cosas en la mirada y en la sonrisa (...). Hombres que llevan una maleta invisible, cargada de cosas densas.
  • "Max consideró si era posible resumir en una docena de palabras conceptos tan complejos como incertidumbre, horror, muerte y miedo".
  • "Como cada vez que la luz escasea, su piel parece rejuvenecer y el rostro embellece".


   

sábado, 10 de septiembre de 2011

LLAVE MAESTRA


"Nuestra convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión". ORTEGA Y GASSET.
Siempre he visto a lo largo de mis años de estudiante obras destacadas en negrita en los libros de literatura. Siempre. Eran entonces, en su mayoría, cofres cerrados sobre los que unos hablaban de su valor después de haberlos abiertos y la mayoría , por una ignorante inercia, hablaban de su valor porque aquellos que los habían abierto afirmaban que lo tenían.
Hace ya algún tiempo y por curiosidad, decidí coger de la estantería el libro de Ortega al que siempre aludía mi profesor somnoliento de literatura en el instituto, tan adormecido que nunca tuvo las ganas de levantarse y darnos las llaves que abriesen ninguno de aquellos pequeños baúles.
El hallazgo de Ortega ha sido bueno, como casi todos los hallazgos, por minúsculos que sean. Con respecto al arte, reflexiona en este pequeño ensayo de manera, a mi parecer, tremendamente lúcida.

- Actúa la obra de arte como un poder social que crea dos grupos antagónicos, que separa y selecciona en el montón informe de la muchedumbre dos castas diferentes de hombres.
- No se trata de que a la mayoría del público no le guste la obra joven y a la minoría sí. Lo que sucede es que la mayoría, la masa, no lo entiende.
- Ver el jardín y ver el vidrio de la ventana son dos operaciones incompatibles: la una excluye a la otra y requieren acomodaciones oculares diferentes.(...) La mayoría de la gente es incapaz de acomodar su atención al vidrio y transparencia que es la obra de arte; en vez de esto, pasa a través de ella sin fijarse y va a revolcarse apasionadamente en la realidad humana que en la obra está aludida.
- Una misma realidad se quiebra en muchas realidades divergentes cuando es mirada desde puntos de vista distintos.
- Lograr construir algo que no sea copia de lo "natural" y que, sin embargo, posea una substantividad, implica el don más sublime.
- Toda obstinación en mantenernos dentro de nuestro horizonte habitual significa debilidad, decadencia de las energía vitales. El horizonte es una línea biológica, un órgano viviente de nuestro ser; mientras gozamos de plenitud el horizonte emigra, se dilata, ondula elástico casi al compás de nuestra respiración. En cambio cuando el horizonte se fija es que se ha anquilosado y que nosotros ingresamos en la vejez.
- El arte no puede consistir en el contagio psíquico (...) El llanto y la risa son estéticamente fraudes.
- El poeta aumenta el mundo. (Autor viene de auctor, el que aumenta).
- La metáfora es la potencia más fértil que el hombre posee. (...) El rayo es un metro de carpintero y lo árboles infolies del invierno escobas para barrer el cielo. El arma lírica se revuelve contra las cosas naturales y las vulnera o asesina.
- La metáfora es el más radical instrumento de deshumanización.
- Pensar es el afán de captar mediante ideas la realidad.(...) Pero entre la idea y la cosa hay siempre una absoluta distancia. Lo real rebosa siempre del concepto que intenta contenerlo. La idea queda siempre como un mísero esquema, como un andamiaje con que intentamos llegar a la realidad.
(...)

jueves, 18 de agosto de 2011

LOS OJOS AMARILLOS DE LOS COCODRILOS


Los ojos amarillos de los cocodrilos , según expresó la autora en una entrevista, simbolizan el poder del dinero. y es precisamente este uno de los elementos que vertebran la obra junto con emociones como el sufrimiento, el amor, la ilusión, la envidia, los complejos, la superación personal, la amistad, la generosidad, el feminismo ...entre otros conceptos que así, en su abstracción más absoluta no dicen nada, pero que nos hacen latir cuando un escritor transforma a sus personajes novelescos a través de ellos en personas de carne y hueso con las que acabamos empatizando. En definitiva, un libro que emociona.

BILBAO-NEW YORK- BILBAO


Pese al título, este libro no es un viaje externo sino interno del propio autor hacia un pasado familiar desconocido y, por lo tanto, estimulante. En sus paginas va navegando sobre las lagunas del pasado acompañándose siempre de vivencias personales, reflexiones metaliterarias sobre el propio proceso de escritura, comentarios sobre el arte, tanto el pictórico como el sufrido arte de aquellos que viven de la pesca en el País Vasco. Además, a lo largo de este periplo nos encontramos, como casi siempre sucede en los libros, con variadas reflexiones, en este caso sobre las emociones, la historia, la intrahistoria, el valor de la palabra ..., reflexiones que nos hacen pensar y sentir:

- Las casas se mueren si nadie las habita, también las personas.

- Hace unos años descubrieron un gran lienzo en el trastero (...) Era un retrato de Franco, pintado en los años cuarenta. Al restaurarlo se percataron de que debajo había pintada otra imagen. Rascaron la pintura de la superficie y se encontraron con la cara de Alfonso XIII, (...) Aquel cuadro era de Arteta. En todos aquellos años el cuadro no había salido del instituto, había permanecido allí, pero oculto tras otra imagen. Franco estaba por encima de todo.

- Vengo a decirle que le perdono. El perdón es mi única venganza.

- El marino retirado le lleva palabras, refranes, nombres de peces. En el sitio donde se guarda el dinero él pone a salvo las palabras antiguas.

jueves, 20 de enero de 2011

UNA AUTÉNTICA RATA DE BIBLIOTECA


Narrada por un animal incomprendido, que no encuentra su lugar en el mundo, Firmin es una novela original, fresca y llena de referencias culturales. En ella se ensalza el valor de la lectura como tabla de salvación para nuestra protagonista, una rata que rechaza su entorno, sus circunstancias vitales y se vuelve página a página cada vez más humana.